📰 ¡No te pierdas nada de lo que pasa en Tunuyán y el Valle de Uco!
✅ Noticias urgentes
✅ Historias de tu comunidad
✅ Información exclusiva del campo y la ciudad

💧 ¡ALERTA ROJA EN MENDOZA! ¿Se Acaba el Agua? La Explicación del IANIGLA que Nos Pone los Pelos de Punta 😰

11/19/20252 min read

a glacier in the middle of a mountain range
a glacier in the middle of a mountain range

¡Vecino! La preocupación por la sequía no es verso, es REAL. Y ahora, el IANIGLA (ese instituto que estudia la nieve y los glaciares), salió a hablar clarito y nos dio un susto tremendo. En un comunicado oficial, nos recordaron de dónde viene el agua que tomamos, la que usamos para regar nuestros duraznos, peras y uvas acá en el Valle de Uco, y la verdad... la cosa no pinta fácil.

¿De Dónde Viene la Bendita Agua de Tunuyán?

El IANIGLA lo dijo sin anestesia: casi toda el agua superficial y subterránea de Mendoza depende de tres cosas, y no de la lluvia que cae en el pueblo:

  1. La Nieve: Si no nieva un montón en la Cordillera, nuestros ríos, como el Tunuyán, traen menos caudal.

  2. Los Glaciares: Son como heladeras gigantes que guardan hielo y lo liberan despacio. ¡Son nuestra reserva de emergencia!

  3. El Ambiente Periglacial: Este es el nombre complicado que le ponen a la tierra congelada en lo profundo (lo que llaman permafrost). Esto es clave. Ellos dicen que los "glaciares de escombros" (que tenemos hasta acá nomás, ¡en la Quebrada Manantiales de Tunuyán!) tienen hasta un 70% de hielo adentro.

El Dato que Duele: ¡El Aporte de los Glaciares es CLAVE en la Sequía!

Mirá qué importante es esto: el IANIGLA asegura que estos depósitos de hielo (los glaciares y los glaciares de escombros) pueden aportar entre un 25% y un 50% del agua de nuestros ríos... ¡ESPECIALMENTE EN LOS AÑOS SECOS!

O sea, cuando hay poca nieve, es el hielo que guardan las montañas el que nos salva las papas. Si no cuidamos eso, si los dejamos derretirse o que se destruyan, nos quedamos secos.

¿Y Qué Tiene que Ver la Minería en Todo Esto?

El tema viene a colación porque se está hablando mucho de cambiar la famosa Ley de Glaciares, esa ley que nos protege para que nadie meta la pala donde están estas reservas de agua tan valiosas.

El IANIGLA aclaró que ellos solo se encargan de contar dónde están y qué tan grandes son (eso es el Inventario Nacional de Glaciares). No son ellos los que dicen "sí" o "no" a las actividades, pero su inventario es la base para que las autoridades decidan.

¡La ley existe para que cuidemos nuestro futuro hídrico! No podemos darnos el lujo de perder estas reservas por nada del mundo. La vida en Tunuyán depende de que el agua siga corriendo.

Por eso, vecino, cada gota cuenta. Cuidemos el agua como si fuera oro, porque en un futuro no muy lejano, ¡podría serlo!

Panorama Uco es el diario de Tunuyán que te cuenta lo que de verdad pasa en el pueblo, sin vueltas. Si querés saber la posta y tener la información más caliente del Valle de Uco, ¡quedate con nosotros y compartí esta nota!

➡️ ¡Hacé click acá para seguir leyendo y no perderte ni una sola noticia de tu departamento!