📰 ¡No te pierdas nada de lo que pasa en Tunuyán y el Valle de Uco!
✅ Noticias urgentes
✅ Historias de tu comunidad
✅ Información exclusiva del campo y la ciudad

Cultura Escucha en Tunuyán: un encuentro para compartir ideas y hacer oír tu voz

9/3/20252 min read

El próximo sábado 6 de septiembre a las 14:00, la Casa de la Cultura de Tunuyán abre sus puertas para recibir a los hacedores culturales del Valle. Será un encuentro pensado como un espacio abierto de diálogo, donde vecinos, artistas, gestores y amantes del arte podrán sentarse a conversar sobre proyectos, inquietudes y sueños culturales que hoy laten en nuestro departamento.

La iniciativa lleva el nombre “Cultura Escucha”, y como su título lo dice, busca justamente eso: escuchar. Escuchar lo que tienen para decir los que pintan murales, los que escriben libros, los que suben a los escenarios con su guitarra, los que enseñan danzas folclóricas en los barrios o los que organizan talleres en las escuelas.

Las inscripciones están abiertas hasta el viernes 5 de septiembre a las 10 de la mañana, y la actividad es gratuita. Es una oportunidad para poner en común ideas, fortalecer redes y, sobre todo, sentir que la cultura de Tunuyán se construye entre todos.

👉 Link de inscripción: clic acá

La cultura: identidad y motor de Tunuyán

En Tunuyán, la cultura no es un detalle: es parte de nuestra identidad. Hablar de cultura acá es hablar de la vida en comunidad, de lo que nos une y de lo que nos distingue frente al resto de Mendoza y del país.

Basta recordar el Festival Nacional de la Tonada, el evento más emblemático del departamento. Cada año no solo convoca a miles de visitantes que llegan de toda la provincia y de otras regiones, sino que también genera un fuerte impacto económico: en su 43ª edición de 2025, se registró un 87,5 % de ocupación hotelera en el departamento y un nivel de satisfacción del público que superó el 90 %. Eso demuestra cómo el arte y la música se convierten en un verdadero motor turístico y económico, además de un punto de orgullo local (tunuyan.gov.ar).

Pero la cultura tunuyanina no se reduce a los grandes escenarios. También vive en espacios más pequeños y autogestionados, como el Centro Cultural Independiente Cecilia Montenegro, que desde hace más de tres años se ha convertido en refugio de artistas y vecinos. Allí se ofrecen talleres, presentaciones y actividades comunitarias que hoy buscan un nuevo espacio para seguir creciendo, lo que muestra cómo la comunidad sostiene y defiende sus propios lugares culturales (comecuco.org).

Además, Tunuyán tiene un legado literario que no se puede olvidar. Escritores como Carlos Jacobo Levy, nacido en estas tierras, llevaron la voz del Valle de Uco a la literatura nacional, dejando en claro que desde aquí también se piensa, se escribe y se hace arte con identidad propia (es.wikipedia.org).

La cultura también se refleja en las fiestas patronales, en los talleres barriales, en la música que suena en cada peña y hasta en los murales que decoran las calles. Todo eso cuenta quiénes somos y hacia dónde queremos ir.

Por eso, encuentros como Cultura Escucha son clave: porque no se trata solo de hablar de arte, sino de reforzar el tejido social, de darle a la comunidad un espacio donde se reconozca su valor y se proyecte su futuro. En tiempos en que lo urgente suele tapar lo importante, abrir la puerta a la cultura es apostar por una Tunuyán más viva, más unida y más orgullosa de sí misma.

📌 SEO / Nota al pie:
Panorama Uco es el diario de Tunuyán. Enterate de todas las novedades locales en panoramauco.com