📰 ¡No te pierdas nada de lo que pasa en Tunuyán y el Valle de Uco!
✅ Noticias urgentes
✅ Historias de tu comunidad
✅ Información exclusiva del campo y la ciudad
Datos recientes sobre robos en Mendoza, Argentina
Estadísticas recientes (2023-2025)
NOTICIAS
8/10/20254 min read


Las cifras oficiales muestran que el delito de robo sigue en niveles muy altos en la provincia de Mendoza. En el año 2023 se denunciaron alrededor de 30 a 31 mil robos en Mendoza, mientras que en 2024 la cifra superó los 32 mil casos denunciadosmdzol.com. Esto representa un incremento de aproximadamente 3% a 8% interanual, según distintas fuentes oficiales. En 2025, aunque aún no hay un total anual consolidado, los primeros datos del año muestran una continuidad en esta tendencia elevada: solo en el primer cuatrimestre de 2025 se registraron 2.584 robos en enero, 2.326 en febrero, 2.326 en marzo y 2.319 en abrillosandes.com.ar. Estas cifras mensuales de 2025 son ligeramente inferiores al promedio mensual de 2024 (aprox. 2.733 robos por mes), lo que podría indicar una desaceleración moderada en la cantidad de robos durante los primeros meses de 2025losandes.com.ar. En términos diarios, durante 2023 ocurrieron unos 146 robos o hurtos por día en Mendoza (sumando robos y hurtos)mdzol.com, lo que evidencia la magnitud del problema de inseguridad relacionado con delitos contra la propiedad.
Tendencias históricas del delito de robo
Analizando la evolución en años previos, se observa que tras la caída excepcional de delitos durante 2020 (debido a las restricciones de la pandemia), los robos repuntaron significativamente a partir de 2021 y se han mantenido en niveles elevados. Las autoridades indican que la crisis económica y social reciente ha contribuido al aumento de la inseguridad. De hecho, solo en el primer trimestre de 2024 los robos y hurtos aumentaron cerca de un 30% con respecto al mismo período de 2023lanacion.com.ar, mostrando un preocupante empeoramiento a inicios del año pasado. Si bien en 2024 completo el incremento porcentual anual de robos fue moderado, la tendencia general de los últimos años ha sido al alza (los robos de 2024 apenas bajaron o incluso superaron ligeramente a los de 2023, dependiendo de la fuente de datos). En contraste, otros delitos violentos como los homicidios dolosos mostraron cierta baja en Mendoza en años recientes, pero los robos (asaltos) y también los hurtos continúan en ascensomdzol.com. Las estadísticas judiciales locales destacan, por ejemplo, que entre los años 2023 y 2024 los robos simples y agravados combinados subieron (de ~30,3 mil a ~32,8 mil casos, según el Ministerio Público Fiscal)losandes.com.ar. Esto confirma que, tras la reactivación post-pandemia, Mendoza enfrenta niveles históricamente altos de robos, aunque el crecimiento de un año a otro se haya atenuado ligeramente en 2024.
Zonas geográficas con mayor incidencia
La mayor parte de los robos en Mendoza se concentra en el Gran Mendoza, es decir, la capital provincial y los departamentos más urbanizados de su entorno. Dentro de estas zonas, Guaymallén –el departamento más poblado de la provincia– aparece particularmente afectado por hechos de robo, según testimonios de vecinos y autoridadeslanacion.com.ar. También se reportan altos niveles de robos en distritos de otros municipios metropolitanos, como Las Heras, Maipú y Luján de Cuyo, e incluso en barrios de la Ciudad de Mendozalanacion.com.ar. Un rasgo señalado es que las áreas periurbanas y rurales están sufriendo una creciente ola de inseguridad: cuanto más alejadas están las localidades de los centros urbanos principales, mayor es la incidencia de robos y entraderas reportadalanacion.com.ar. Por ejemplo, vecinos de distritos periféricos (Colonia Segovia en Guaymallén, Rodeo del Medio en Maipú, etc.) describen sentirse desprotegidos ante robos constantes, al igual que en algunas zonas residenciales de la capital provincial donde comerciantes y transeúntes denuncian arrebatos frecuenteslanacion.com.arlanacion.com.ar. En resumen, los robos afectan tanto a los núcleos urbanos concurridos (microcentro de Mendoza) como a los barrios alejados y zonas rurales, con focos críticos en la conurbación del Gran Mendoza.
Comparativa con otras provincias argentinas
En el contexto nacional, Mendoza destaca entre las provincias con mayor incidencia de robos. Según las estadísticas del Sistema Nacional de Información Criminal (SNIC) del Ministerio de Seguridad de la Nación, Mendoza ocupó en 2024 el tercer lugar en tasa de robos a nivel provincialeltribuna.com.ar. La tasa mendocina rondó los 1.500 robos por cada 100.000 habitantes en 2024biencuyano.com.ar, muy por encima del promedio nacional (alrededor de 900-1.000 por 100k). Solo fue superada por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) —que lidera el ranking con más de 2.200 robos cada 100k habitantes— y por Córdobachequeado.com. Mendoza aparece prácticamente empatada con San Juan en esta estadística, ambas con tasas cercanas a 1.5‰ (1.5 robos por cada 100 habitantes)eltribuna.com.ar. A modo de comparación, otras jurisdicciones tradicionalmente conflictivas en materia de seguridad presentan tasas menores: por ejemplo, Santa Fe (que tuvo unos 42 mil robos en 2024) registró una tasa cercana a 1.150 por 100k tras una baja importante ese añochequeado.com, y la provincia de Buenos Aires –que en números absolutos concentró la mayor cantidad de robos del país (124.870 casos en 2024)– tuvo una tasa alrededor de 686 por 100k, ubicándose mucho más abajo en el ranking debido a su gran poblaciónchequeado.com. En el extremo opuesto, provincias menos pobladas como La Pampa y Tierra del Fuego figuran entre las más seguras en cuanto a robos, con tasas inferiores a 300 cada 100.000 habitanteseltribuna.com.ar.
En síntesis, Mendoza muestra niveles de robos muy elevados en el concierto nacional, tanto en valores absolutos como especialmente en tasa ajustada a la población. Este indicador la coloca entre las jurisdicciones más afectadas por el delito de robo en Argentina, sólo detrás de grandes centros urbanos como Buenos Aires (CABA) y Córdobachequeado.com. Las autoridades locales han cuestionado estas comparativas alegando diferencias en la forma de registrar denuncias entre provinciasbiencuyano.com.ardiariosanrafael.com.ar; sin embargo, los datos oficiales disponibles confirman que la problemática de los robos en Mendoza es grave y persistente, con una tendencia histórica al alza y con impacto marcado en diversas zonas del territorio provincial.
Fuentes: Ministerio de Seguridad de la Nación – SNIC (datos 2023-2024); Ministerio Público Fiscal de Mendoza (estadísticas provinciales); Diario Los Andeslosandes.com.ar; MDZ Onlinemdzol.commdzol.com; Chequeadochequeado.comchequeado.com; La Naciónlanacion.com.arlanacion.com.ar, entre otros.