📰 ¡No te pierdas nada de lo que pasa en Tunuyán y el Valle de Uco!
✅ Noticias urgentes
✅ Historias de tu comunidad
✅ Información exclusiva del campo y la ciudad

El clásico del 17 de agosto en El Manzano Histórico:

tradición, turismo y homenaje al Libertador

NOTICIAS

8/20/20253 min read

El clásico del 17 de agosto en El Manzano Histórico: tradición, turismo y homenaje al Libertador

Cada año, en pleno corazón del Valle de Uco, El Manzano Histórico se convierte en escenario de una de las celebraciones más esperadas: el acto central en homenaje al General José de San Martín. Lejos de ser un simple evento protocolar, se trata de una verdadera tradición tunuyanina que reúne historia, turismo, cultura y el orgullo de un pueblo que nunca olvida su legado.

Un homenaje que trasciende el tiempo

Este 17 de agosto, a 175 años del paso a la inmortalidad del Padre de la Patria, miles de vecinos y turistas se dieron cita en el Monumento Retorno a la Patria. Allí, con la cordillera de fondo, se vivió un emotivo acto que combinó solemnidad, memoria y emoción. Autoridades locales, agrupaciones gauchas, escuelas, fuerzas de seguridad y familias enteras se unieron en un mismo gesto: recordar a San Martín no como una figura lejana, sino como parte viva de nuestra identidad.

Uno de los momentos más sentidos fue la promesa de lealtad a la bandera provincial por parte de los estudiantes. Un instante que refuerza el vínculo entre nuevas generaciones y los valores que marcaron la historia de nuestro país.

Fogones, carpas y guitarras: la postal del Manzano

El clásico del 17 de agosto no se limita al acto oficial. Es, sobre todo, una experiencia comunitaria. Durante todo el fin de semana largo, El Manzano Histórico se llenó de carpas, fogones y guitarras. Familias, grupos de amigos y visitantes armaron campamentos, cocinaron al disco, compartieron mates y canciones.

El aire serrano se impregnó de aromas a asado, del sonido de la música folclórica y de las charlas alrededor del fuego. Para muchos, volver al Manzano cada agosto es reencontrarse con recuerdos de juventud, ahora compartidos con hijos y nietos.

Cultura y turismo de la mano

El programa de actividades preparado por la Municipalidad incluyó el ciclo Música entre Montañas, que contó con la participación de artistas locales y regionales como Obliga2, Los Méndez, Kuntur-Pacha, La Grieta y Sin Fronteras. También se inauguró la Galería a Cielo Abierto, un espacio artístico junto al monumento que busca consolidar al Manzano como polo cultural además de turístico.

En paralelo, la gastronomía y el turismo dijeron presente con el Manso Menú, una propuesta que ofreció precios accesibles en restaurantes, hoteles y bodegones de la zona. Los alojamientos alcanzaron una ocupación cercana al 90% y los locales gastronómicos trabajaron a pleno, confirmando que este evento es también motor económico para Tunuyán.

Un operativo a la altura de la convocatoria

La gran afluencia de visitantes motivó un importante despliegue de seguridad y salud. Hubo controles de alcoholemia, patrullajes a pie, en bicicleta y a caballo, además de cámaras de monitoreo y puestos de información. El centro de salud del Manzano funcionó las 24 horas con médicos y ambulancias disponibles.

Todo esto permitió que tanto vecinos como turistas disfrutaran de la celebración en un ambiente cuidado y ordenado, poniendo en valor el esfuerzo de la organización.

Tunuyán, historia y futuro

El clásico del 17 de agosto es mucho más que una fecha patria. Es una tradición que refuerza la identidad tunuyanina y que muestra cómo la historia puede proyectarse al turismo, la cultura y la economía local.

El Manzano Histórico no es solo un paisaje serrano: es un símbolo de libertad y comunidad, un punto de encuentro que año tras año demuestra que el legado de San Martín está más vivo que nunca en el Valle de Uco.

📌 En Panorama Uco, el diario de Tunuyán, seguimos de cerca estas celebraciones que nos representan y nos enorgullecen.
👉 Enterate de más en https://panoramauco.com/