📰 ¡No te pierdas nada de lo que pasa en Tunuyán y el Valle de Uco!
✅ Noticias urgentes
✅ Historias de tu comunidad
✅ Información exclusiva del campo y la ciudad

El gasoducto de San Rafael sigue en pausa y crece el malestar en el sur mendocino

NOTICIAS

8/7/20252 min read

Desde el municipio advierten falta de acompañamiento del Gobierno provincial para defender una obra clave ante Nación. La comunidad teme que el proyecto quede en el olvido.

La promesa de un gasoducto para San Rafael, que durante años fue presentada como una obra fundamental para el crecimiento del sur mendocino, hoy vuelve a entrar en terreno incierto. Los trabajos, que deberían estar en plena ejecución, se encuentran con avances lentos y sin garantías claras de continuidad. Y lo que más preocupa a vecinos y autoridades locales no es solo la situación económica del país, sino también la aparente falta de compromiso del Gobierno provincial para defender con fuerza este proyecto ante la Nación.

Desde la comuna que conduce Emir Félix no dudaron en expresar su malestar. En un comunicado oficial, apuntaron directamente a la gestión de Alfredo Cornejo, señalando que "no se están realizando las gestiones necesarias ante el gobierno nacional para asegurar los fondos que permitan continuar con la obra". Si bien no se trata de una acusación directa, el tono refleja un creciente desencanto por lo que consideran una actitud pasiva frente a un tema que afecta directamente a miles de vecinos y vecinas del sur.

En respuesta, desde Casa de Gobierno aseguraron que la obra no está paralizada y que ya se destinaron más de $1.200 millones para su ejecución. Afirmaron que el gasoducto continúa en marcha y que su financiamiento depende, en gran parte, de recursos nacionales. Sin embargo, en San Rafael no alcanza con ese argumento: sienten que otras provincias están defendiendo con mayor firmeza sus obras clave, y que en Mendoza no se ve el mismo nivel de presión o reclamo.

Y es que el contexto no ayuda. Desde la llegada de Javier Milei al poder, muchas obras públicas en todo el país han sido detenidas o recortadas. El gasoducto de San Rafael no es la excepción. Pero en este escenario, la gestión activa y la presión política se han vuelto determinantes. Hay provincias que lograron sostener proyectos importantes gracias a negociaciones firmes con Nación. En cambio, en Mendoza, la sensación es que se evita el conflicto y se prioriza el alineamiento político por sobre la defensa territorial.

El sur mendocino ve con frustración cómo una obra prometida, anunciada y celebrada en su momento hoy parece desdibujarse. El gasoducto no solo representa una mejora en la calidad de vida de miles de familias que aún no cuentan con acceso al gas natural, sino también una posibilidad concreta de crecimiento económico para el sector productivo, industrial y comercial de la región.

El enojo también tiene historia. Cornejo y los hermanos Félix —Emir y Omar— vienen protagonizando tensiones desde hace años. Aunque hoy comparten espacio dentro de la alianza nacional de La Libertad Avanza, las diferencias en el plano local siguen marcando la agenda. Y en medio de esa puja, lo que está en juego no es menor: una obra que puede cambiar la realidad de todo un departamento.

Frente a este panorama, muchos se preguntan si el Gobierno provincial realmente está haciendo todo lo posible para defender los intereses de Mendoza. Y más aún: si el sur mendocino, tan relegado históricamente, sigue quedando en segundo plano ante una gestión que, por momentos, parece más concentrada en la política nacional que en las necesidades concretas de su propia provincia.

Mientras tanto, el tiempo sigue corriendo. Y en San Rafael crece la incertidumbre: ¿avanzará el gasoducto o quedará en la lista de promesas incumplidas?