📰 ¡No te pierdas nada de lo que pasa en Tunuyán y el Valle de Uco!
✅ Noticias urgentes
✅ Historias de tu comunidad
✅ Información exclusiva del campo y la ciudad
Encuestas y proyecciones para las elecciones bonaerenses (septiembre 2025)
Descripción de la publicación.
9/5/202514 min read
Este fin de semana (domingo 7 de septiembre de 2025) la provincia de Buenos Aires celebrará elecciones legislativas provinciales desdobladas del calendario nacional. Diversas encuestas recientes muestran un escenario muy reñido entre el peronismo provincial (frente Fuerza Patria, alineado con Axel Kicillof) y la alianza libertaria La Libertad Avanza (referenciada en Javier Milei), con márgenes de diferencia dentro del error muestralpagina12.com.arminutouno.com. A continuación se detallan la intención de voto proyectada para los principales cargos en juego, los candidatos y partidos en competencia, las tendencias de las últimas semanas, los posibles escenarios de resultado según distintos estudios, y el nivel de indecisos con su posible impacto.
Intención de voto y proyecciones recientes
Varios sondeos de encuestadoras reconocidas coinciden en pronosticar una elección cabeza a cabeza en la provincia de Buenos Aires. En promedio, se observa una ventaja leve (2–3 puntos) a favor de la lista peronista Fuerza Patria (FP) sobre la libertaria La Libertad Avanza (LLA)pagina12.com.ar, aunque dentro del margen de error. No obstante, algunas encuestas plantean escenarios diferentes, llegando incluso a dar ganadora a la fuerza de Milei. A continuación, un resumen de las últimas proyecciones conocidas:
Aresco (Federico Aurelio): Estudio muy consultado en ámbitos políticos, que ubica a Fuerza Patria primera con ~36,7% vs. 34,8% para La Libertad Avanza. Con proyección de indecisos, el peronismo alcanzaría ~41,7% frente a ~39,5% de LLA, reflejando una ventaja ajustada de unos 2 puntoslanacion.com.ar. Aresco prefirió no difundir públicamente estos números, pero trascendieron en círculos políticos y gubernamentaleslanacion.com.ar.
Opinaia (Juan Mayol): Registra también un triunfo peronista por apenas ~2 puntos antes de la difusión del escándalo en la agencia de discapacidad (ver más abajo). Este sondeo destaca un marcado dominio del PJ en la Tercera Sección del conurbano y una diferencia muy ajustada en la Primera Sección, con Milei competitivo en el interior provincialdib.com.ar. Opinaia subraya el alto porcentaje de indecisos (~30%) y un escaso interés electoral, estimando solo un ~70% de participación (significativamente bajo)minutouno.com.
CB Consultora (Cristian Buttié): Su tracking de mediados de agosto mostraba a Fuerza Patria con 41,3% y LLA con 39,1% de intención de voto – una diferencia de ~2,2 puntos a favor del PJdib.com.ar. El propio Buttié señaló que en su última medición la brecha pro-PJ rondaba dos puntos y medio y “podría estirarse a 5” puntosiprofesional.com, anticipando una posible consolidación peronista en la recta final.
Proyección Consultores (Manuel Zunino): Encuentra a FP al frente por menos de 1 punto a nivel provincial (aprox. 38,1% vs 37,3% para LLA)minutouno.com. Zunino destaca que en las últimas semanas “se polarizó un poco el escenario”, reduciendo el espacio para terceras fuerzasiprofesional.com.
Tendencias: Otra consultora que amplía la brecha a ~3 puntos en favor del PJ en su sondeo recientedib.com.ar.
Atlas Intel – Bloomberg: Un estudio publicado por Atlas Intel (en alianza con Bloomberg) también mostró al peronismo adelante tanto en el interior bonaerense (44,7% PJ vs menor porcentaje de LLA) como en el Gran Buenos Aires (43,4% PJ, con LLA detrás)dib.com.ar. Esto sugiere ventaja de Fuerza Patria en ambos grandes ámbitos geográficos de la provincia.
Isasi–Burdman (Julio Burdman): Es la encuesta más discordante: antes del escándalo, Burdman (considerado cercano al oficialismo nacional) publicó un estudio donde La Libertad Avanza lideraba por 10 puntos (37% LLA vs 27% PJ, con ~23% indecisos)iprofesional.com. Más recientemente, esta consultora proyectó un triunfo libertario incluso en la Tercera Sección (sur del conurbano), histórico bastión peronista, estimando ~35% LLA vs 31% FP en esa regiónminutouno.com. Es decir, según Isasi-Burdman Milei ganaría en las secciones Primera, Tercera y Quinta (que juntas representan más del 80% del electorado)minutouno.com, configurando un escenario de victoria opositora si se replican esos números.
Management & Fit: Antes de la crisis por las denuncias de corrupción, M&F detectaba una ventaja de ~3 puntos a favor de LLA en la provinciadib.com.ar. Tras el escándalo, se esperaba una nueva encuesta de esta consultora para medir su impacto. Cabe señalar que un sondeo de M&F encontró que 94,5% de los votantes bonaerenses conocen el caso ANDIS, y más del 70% lo considera “grave”, aunque el 82,6% afirmó que no cambiaría su voto por esa denunciadib.com.ar. Esto sugiere que el escándalo podría desalentar la participación de algunos votantes libertarios más que volcarlos a otro espacio.
En resumen, la mayoría de las encuestas pintan un final abierto (“palo a palo”) con una leve primacía del peronismo, pero dentro del margen de error estadísticominutouno.com. Ningún estudio serio descarta un “batacazo” libertario, dada la estrechez de la contienda y la cantidad de indecisos. De hecho, algunos analistas se animan a vaticinar que cada voto será decisivo en esta elección, que funciona como un plebiscito entre la gestión de Kicillof y la de Milei a mitad de camino de sus mandatosinfobae.cominfobae.com.
Principales candidatos y fuerzas en competencia
Si bien se trata de elecciones legislativas provinciales (se renuevan 46 bancas de la Cámara de Diputados bonaerense y 23 del Senado provincial, además de 1.098 concejales y 401 consejeros escolares en los 135 municipiosminutouno.com), la campaña se ha nacionalizado en torno a dos grandes bloques políticos. Ni Axel Kicillof ni Javier Milei son candidatos directos, pero ambos lideraron las campañas respaldando a sus listas localesletrap.com.arletrap.com.ar. A continuación, las principales alianzas y candidatos:
Fuerza Patria (FP) – Es la alianza peronista unificada en la provincia de Buenos Aires, que incluye al oficialismo provincial de Kicillof (Unión por la Patria y sectores kirchneristas). Kicillof promovió una lista de unidad “una sola boleta” que integró a todos los sectores del PJinfobae.com, bajo el nombre Fuerza Patria. Entre sus candidatos principales están Gabriel Katopodis (ministro de Obras Públicas nacional con licencia), quien encabeza la lista de senadores provinciales por la Primera Sección, y Verónica Magario (actual vicegobernadora bonaerense), primera candidata a diputada provincial por la Tercera Seccióniprofesional.comiprofesional.com. Esta lista representa a todo el arco peronista (kirchnerismo, massismo, intendentes del PJ, etc.) y busca retener la mayoría en la Legislatura provincial. Según los sondeos, Fuerza Patria pelea el primer lugar provincial rondando entre 36% y 42% de los votos válidos (dependiendo de la proyección de indecisos)lanacion.com.ar.
La Libertad Avanza (LLA) – Es la fuerza libertaria referenciada en el presidente Javier Milei, quien asumió en 2024. Milei decidió aliarse con sectores de Juntos por el Cambio en Buenos Aires, sumando a figuras locales de peso. Por ejemplo, LLA lleva como primer candidato a senador provincial en la Primera Sección al intendente Diego Valenzuela (ex JxC, jefe comunal de Tres de Febrero), enfrentando allí directamente a Katopodisiprofesional.com. En la Tercera Sección, LLA presenta al ex comisario Maximiliano Bondarenko como primer candidato a diputado, compitiendo contra Magarioiprofesional.com. Asimismo, en la Quinta Sección (zona de Mar del Plata), la lista libertaria está encabezada por el intendente Guillermo Montenegro (otro dirigente proveniente del PRO), mientras FP postula allí a la camporista Fernanda Ravertaiprofesional.com. La estrategia de Milei fue nacionalizar la elección y presentar caras conocidas del espacio opositor, buscando aprovechar el voto “anti K”. LLA se perfila como la principal fuerza opositora, disputando cabeza a cabeza el primer puesto con ~34%–40% de los sufragios según distintas encuestaslanacion.com.ar.
Frente de Izquierda y de los Trabajadores – Unidad (FIT-U) – La histórica coalición de izquierda presenta candidatos como la dirigente docente Romina Del Plá y el ex diputado nacional Nicolás del Caño. Si bien a nivel provincial queda relegada, varias encuestas la ubican en el tercer lugar de intención de voto, con valores que oscilan entre 5% y 7%lanacion.com.arpagina12.com.ar. Por ejemplo, en la Primera Sección el FIT-U ronda el 4% según algunos sondeos, y en la Tercera podría acercarse al 6–7%lanacion.com.ariprofesional.com. El Frente de Izquierda busca retener presencia en la Legislatura y capitalizar el voto de izquierda disconforme tanto con el PJ como con Milei.
Somos Buenos Aires – Un espacio de “tercera vía” centrista surgido como alternativa a la polarización. Está liderado por el ex ministro Florencio Randazzo (peronismo no kirchnerista) junto al gobernador cordobés Juan Schiaretti, e integra también a sectores del radicalismo y peronismo provincial moderado. Entre sus candidatos se destacan Julio Zamora (intendente de Tigre, candidato a senador provincial en la Primera Sección) y Pablo Domenichini (referente de Evolución radical, candidato a diputado en la Tercera)quepasaweb.com.arpagina12.com.ar. Las encuestas ubican a Somos Buenos Aires en un cuarto puesto modesto, rondando el 4–6% de los votos provincialeslanacion.com.arpagina12.com.ar. Por ejemplo, Aresco registra ~6% para la izquierda y algo menos (~4–5%) para Somos en sus proyeccionespagina12.com.ar. Este espacio recibe el apoyo explícito de Randazzo y Schiaretti, quienes hicieron campaña con Domenichini en el GBAinfobae.com, posicionándose como una opción “anti-grieta” para desencantados de ambos polos.
Nota: Además de las anteriores, compite también el frente Nuevos Aires, formado por ex aliados de Milei junto a sectores vecinalistas y de la UCR (por ejemplo, el abogado Mauricio D’Alessandro encabeza su lista en la Tercera Sección)lanacion.com.ar. Sin embargo, las encuestas ubican a Nuevos Aires con un caudal muy minoritario (en torno al 2–5% en algunas secciones)iprofesional.com, por lo que no sería un actor determinante a nivel provincial.
Tendencias recientes: cambios en las últimas semanas
En las semanas previas a la elección se observaron cambios significativos en las tendencias de intención de voto. A mediados de agosto, varios analistas señalaban un escenario favorable a Milei, pero hacia fines de mes la balanza habría comenzado a inclinarse ligeramente hacia el peronismo. Algunos factores clave en esta evolución:
Recuperación peronista en el Conurbano: En la Primera Sección (norte-oeste del GBA), inicialmente se esperaba una cómoda ventaja de LLA, pero esa brecha se fue cerrando. Según Facundo Nejamkis (Opina Argentina), “por primera vez tengo al PJ apenas arriba en la Primera Sección”, cuando antes La Libertad Avanza lideraba allí con holguraiprofesional.com. De hecho, tres encuestas recientes (Aresco, Proyección y hasta el último tracking de Rubikon Intel) le otorgan 2–3 puntos de ventaja a Gabriel Katopodis (FP) sobre Diego Valenzuela (LLA) en la Primerapagina12.com.arpagina12.com.ar, revirtiendo la tendencia previa. En la Tercera Sección (sur del GBA), el peronismo afianzó su predominio: Aresco y Proyección indican que FP mantiene allí una ventaja de ~15 puntos (47% a 32% aprox.)pagina12.com.ar, mientras que incluso la encuestadora Rubikon –que suele favorecer a Milei– reconoce una ventaja peronista de ~9 puntos en esa sección (cercana al histórico margen K)pagina12.com.ar. Es decir, el conurbano bonaerense se consolidó a favor del PJ en el tramo final de la campaña.
Avance de Milei en el interior y feudos opositores: Por contrapartida, en las secciones del interior bonaerense (2ª, 4ª, 5ª, 6ª y 7ª) los libertarios muestran fortalezas, aunque con dispersión. En la Quinta Sección (Mar del Plata y área atlántica), gracias a la candidatura del intendente Montenegro, LLA lograría una ventaja abrumadora (encima de 20 puntos) sobre el PJiprofesional.comiprofesional.com. En otras zonas rurales (Segunda, Cuarta, Sexta), Milei también aparece al frente en intención de voto, pero con margen variable y muchos indecisos aún (20–25% indecisión en varias secciones del interior)iprofesional.comiprofesional.com. Cabe destacar que hubo diferencias entre encuestadoras: por ejemplo, Proyección detectó una “sorpresa” con FP compitiendo palmo a palmo en la Segunda Sección (norte provincial) e incluso arriba en su medición, mientras que Aresco vio allí una leve ventaja de LLA y Rubikon midió hasta 7 puntos de ventaja libertaria en esa regiónpagina12.com.arpagina12.com.ar. En La Plata (Octava Sección), algunos sondeos dan ganador al PJ y otros a Milei, reflejando una disputa muy cerrada en la capital provincialpagina12.com.arpagina12.com.ar.
Efecto del escándalo y saturación del gobierno nacional: Un elemento disruptivo fue la difusión, a fines de agosto, de audios que revelaban presuntos sobornos en la Agencia Nacional de Discapacidad (caso ANDIS, también llamado caso “Libra” por el programa involucrado). Este escándalo golpeó al oficialismo nacional libertario e irrumpió en la campaña. Todos los consultores coinciden en que impactó negativamente en la imagen de Milei y de sus candidatos: “el presidente llega debilitado” a estos comiciosdib.com.ar. Según Management & Fit, la imagen positiva de Milei cayó ~7 puntos en dos meses, y la negativa aumentó en proporción similardib.com.ar. Alejandro Catterberg (Poliarquía) confirmó una caída de 5 puntos en la aprobación presidencial y advirtió que “el Gobierno depende de movilizar y convencer gente” para evitar una derrota, en un contexto de hartazgo y crisis de representación que eleva la abstencióndib.com.ar. Desde el oficialismo provincial, el ministro Gabriel Katopodis afirmó que estos hechos de corrupción “le ponen un techo” al crecimiento de LLA en la provinciaiprofesional.com. De hecho, los consultores creen que los votantes desencantados por este tema no se volcarán masivamente a otras listas, sino que es más probable que se refugien en la abstención (ausentismo)iprofesional.com. Es decir, el escándalo podría restar algunos puntos al piso electoral de Milei (voto blando que decide no ir a votar) más que transferir votos directamente al PJ u otras fuerzas.
Desinterés y posible abstención récord: Un fenómeno destacado en esta elección es la apatía generalizada y el potencial de baja participación. Al ser una elección provincial separada de la nacional, y sin cargos ejecutivos en juego, el interés de la ciudadanía es menor de lo habitual. Encuestas cualitativas detectaron “pocas ganas de votar” en amplios sectores, especialmente entre los jóvenes. Sin embargo –a diferencia de patrones históricos– los analistas perciben que esta vez la apatía predomina más en el electorado libertario que en el peronistapagina12.com.ar. Raúl Kollmann (Página/12) señala que usualmente los votantes de menores recursos (bastiones PJ) son quienes más se ausentan, pero “esta vez hay fuerte desencanto con Milei” y focus groups muestran que “una parte de los libertarios aparece con altas chances de no concurrir a las urnas”, mientras que “la franja peronista se la ve más entusiasta y decidida”pagina12.com.arpagina12.com.ar. En números duros: históricamente la participación en elecciones legislativas bonaerenses promedia ~76%, con un mínimo de 70% (año 2021, pandemia)dib.com.ar. Para 2025, algunos expertos arriesgan que podría caer a apenas ~50–60% del padrónminutouno.com, lo que sería inédito. Opinaia midió solo un 70% de gente dispuesta a votarminutouno.com, e Isonomía incluso cree posible rondar 50%minutouno.com. Esta incertidumbre sobre quiénes efectivamente irán a votar agrega volatilidad a todas las proyecciones.
En síntesis, la tendencia de las últimas semanas parece haber sido favorable al peronismo: muchas encuestas detectan que Fuerza Patria “viene creciendo”, mientras La Libertad Avanza enfrenta dificultades y un estancamiento de su caudalpagina12.com.ar. Como graficó Axel Kicillof, “según Milei veníamos 15 puntos atrás y ellos arrasaban; ahora estamos competitivos”, llegando al final “empardados”infobae.com. Esto refleja un recorte de distancia notable: estudios de agosto que mostraban a Milei al frente por varios puntos ahora se han ajustado a un virtual empate técnico con ligera ventaja PJ. La campaña se polarizó fuertemente (dejando poco espacio a terceras fuerzas), y la movilización de cada espacio en los últimos días —sumada a la inclinación de los indecisos de último momento— terminará de definir el resultado.
Posibles escenarios y el rol de los indecisos
Dada la paridad que señalan la mayoría de las encuestas, existen distintos escenarios plausibles para la noche del domingo. Según los datos recopilados:
Escenario de victoria peronista ajustada: Es el que anticipan varias de las encuestadoras más consultadas (Aresco, Opinaia, Proyección, CB, Tendencias, Atlas, etc.). Implicaría que Fuerza Patria logre imponerse por un margen pequeño (1 a 5 puntos) sobre la lista de Milei a nivel provincialpagina12.com.ariprofesional.com. Un resultado así permitiría a Axel Kicillof sostener que la jugada de desdoblar las elecciones fue exitosa y frenó el avance libertario en “medio país”. Los analistas señalan que el PJ basa este triunfo en conservar su amplia ventaja en el populoso conurbano (especialmente la 3ª sección) y recortar distancias en la 1ª sección hasta incluso ganarla por pocopagina12.com.arpagina12.com.ar. No obstante, aun ganando en votos totales, el peronismo podría perder en número de secciones electorales: es probable que LLA se imponga en la mayoría de las secciones del interior y tal vez en La Platalanacion.com.ar. De darse así, el gobierno nacional de Milei podría argumentar que “pintó de violeta” (color libertario) la mayor parte del mapa bonaerense, pese a perder por escaso margen en el cómputo globallanacion.com.ar. En cualquier caso, una victoria —aunque sea exigua— de Kicillof fortalecería al peronismo de cara a las legislativas nacionales de octubre y le permitiría al gobernador encarar la segunda mitad de su mandato con mayor respaldo en la Legislatura provincial.
Escenario de triunfo libertario o “sorpresa”: No puede descartarse. Consultoras como Isasi-Burdman o Management & Fit sugirieron que La Libertad Avanza tenía chances ciertas de ser la lista más votada en PBAiprofesional.comdib.com.ar. Para concretar este escenario, Milei necesitaría maximizar la participación de sus votantes desencantados (evitar la fuga a la abstención) y capitalizar el voto bronca en el interior y sectores urbanos medios. Un indicio a su favor es que, según Isasi-Burdman, LLA podría incluso ganar en zonas tradicionalmente adversas (si repitiese algo parecido a un triunfo en la 3ª sección, sería un hecho histórico)minutouno.com. Si Milei logra una “hazaña” electoral en Buenos Aires –provincia que representa casi el 40% del electorado nacional–, consolidaría su proyecto y obtendría un fuerte envión político de cara a las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubreelpais.com. En cambio, para Kicillof sería un golpe: significaría que, pese al desdoblamiento, su fuerza perdió en su propio territorio, complicando la gobernabilidad (podría quedar en minoría legislativa) y erosionando su capital político mirando a 2027infobae.cominfobae.com.
Escenario de empate técnico: Dada la cantidad de indecisos y voto blando, no es imposible que el resultado final se ubique dentro del margen de error, con una diferencia mínima (inferior al 1%). En tal caso, ambos espacios podrían atribuirse logros parciales. Por ejemplo, si la diferencia es ínfima a favor de FP en votos totales, Milei enfatizaría que ganó en más distritos o que “achicó distancias” respecto al dominio histórico peronista. Si por el contrario LLA quedara apenas arriba en votos pero sin mayoría en la legislatura, el oficialismo provincial hablaría de una “derrota digna” y resaltaría que “cada voto valió” para equilibrar fuerzasinfobae.com. Un final fotográfico prolongaría el conteo y quizás las discusiones sobre el impacto del ausentismo.
En todos los casos, el nivel de indecisos y la participación efectiva serán factores decisivos. Se estima que entre un 20% y 30% del electorado bonaerense llegó a la semana de la elección sin haber definido su votoiprofesional.comminutouno.com. Además, podría haber hasta 1 de cada 4 votantes que opte por no asistir a las urnas (voto ausente)dib.com.ar. Este contingente flotante equivale a varios millones de personas, por lo que pequeños movimientos en su comportamiento pueden inclinar la balanza.
Los especialistas advierten que muchos indecisos decidirán en función de temas nacionales (inflación, situación económica y evaluación de la gestión Milei) más que por cuestiones localespagina12.com.ar. Otros pueden votar motivados por dinámicas municipales (apoyar a su intendente favorito en la lista local) arrastrando así el voto legislativopagina12.com.ar. Esa mezcla de factores hace difícil prever hacia dónde se volcarán en masa los indecisos de último momento.
En cuanto al voto en blanco o anulado, algunas encuestas lo estiman inusualmente alto (alrededor del 8–12%)iprofesional.comiprofesional.com, lo que refleja el descontento de una parte del electorado con todas las opciones. Estos votos no cuentan para el reparto de cargos, pero sí inciden en los porcentajes finales.
En conclusión, Buenos Aires llega a estos comicios legislativos 2025 con un escenario de paridad absoluta. El promedio de encuestas muestra al peronismo ligeramente favorito (ventaja dentro de los 2-3 puntos)pagina12.com.ar, pero con la elección abierta. La clave estará en quién logra movilizar a sus votantes y convencer a esos indecisos y apáticos en las horas finales. Como resumió un informe de Diarios Bonaerenses, “consultoras de distinto signo coinciden en dos aspectos: el Presidente (Milei) llega debilitado y el nivel de participación puede definir el resultado”dib.com.ar. Cada estudio ofrece una fotografía con matices, pero todos apuntan a un domingo de suspenso en el principal distrito del país.
Fuentes: Encuestas y análisis de Aresco, Opinaia, CB, Proyección, Isasi-Burdman, Management & Fit, Tendencias, AtlasIntel/Bloombergdib.com.ardib.com.ardib.com.ar; informes de Clarín, La Nación, Página/12, Infobae, iProfesional, Ámbito y MinutoUnolanacion.com.arpagina12.com.ariprofesional.comminutouno.com; consultores citados (Buttié – CBiprofesional.com, Zunino – Proyeccióniprofesional.com, Nejamkis – Opina Argentinaiprofesional.com, Burdman – Isasi/Burdmaniprofesional.com, Aurelio – Arescolanacion.com.ar, Mayol – Opinaiaminutouno.com, etc.); y reportes sobre el caso ANDIS y participación electoral en medios nacionalesiprofesional.comdib.com.arpagina12.com.ar. Todas las proyecciones indican un final voto a voto en la provincia de Buenos Aires, con un alto nivel de indecisos y ausentismo como variables a seguir de cerca. minutouno.comdib.com.ar